Joyería eterna
Las joyas siempre se quedan
La tecnología más actual para piezas que serán eternas

Para encontrar estilo, la combinación de las joyas es clave. Y para llegar a crear las mejores piezas para esas combinaciones, también lo es la innovación en el sector con tecnologías de ilustración, vídeo o 3D. La moda cambia con tendencias que van y vienen; algunas se retoman con renovados matices, mientras que otras tendencias son producto de la pura innovación.
Pero las joyas siempre están ahí en un camino perenne, son algo que perdura en el tiempo,
que se adapta a todas las tendencias y que nunca pasa de moda.
Eso sí, la clave está en saber hacer una buena combinación de las piezas y los materiales.
La experiencia nos ha llevado a esta creencia y a diseñar y crear colecciones de joyas de lujo unisex explorando nuevos métodos que reflejan el concepto de nuestra marca, colocando sobre la mesa de trabajo la idea de que la moda tiene que ver con el arte y con examinar nuevas visiones y tecnologías.

La moda y el arte se alían
Un ejemplo es la colección tribal, fruto de una amplia experiencia en el sector de la ilustración, con joyas muy personales que triunfan entre quienes saben de moda. Joyas lujosas y extravagantes tanto para hombres como para mujeres singulares y elegantes, pero de carácter inconformista. Por su parte La colección Minimal muestra que la joyería minimalista y simple es pura tendencia desde hace varias temporadas. Se trata de algunas de las mejores piezas hechas a mano desde la certeza de que las joyas con un estilo sencillo pero con personalidad captan las miradas.
En la inspiración ZEF se combina el estilo del lujo y la moda urbana en un camino disruptivo de ideas nacidas de un momento inspirado por la creatividad, los sueños, las experiencias vitales y el conocimiento. De ahí nacen piezas muy versátiles y prácticas para cualquier ocasión.
El arte creativo de la joyería 3D
Ponemos especial énfasis en el camino exclusivo de la joyería de autor, en convertir las joyas en arte de manera que eleven la identidad de cada individuo. La vía 3D se trata de una intersección entre la ciencia, el arte, la tecnología y la joya. Este diseño es una herramienta con enorme potencial en la joyería, un sector en el que la tecnología del diseño 3D tiene varias utilidades. Una de ellas es la de imprimir los prototipos para tener una visión más exacta de las creaciones. Antes de comenzar a crear la joya, podemos tener una idea del resultado final, que permite experimentar con diferentes materiales y hacer cambios a tiempo cuando sean necesarios.
Otra aplicación es la de usar esa técnica 3D para tener un molde desde el que dar forma a la pieza, permitiendo que se elaboren complementos más complejos e innovadores. Y por otra parte, tenemos la posibilidad de imprimir directamente las joyas en diferentes materiales, desde los más sencillos hasta metales preciosos.
Son tecnologías que se están implementando como algo habitual en el diseño y fabricación de piezas de joyería. Es una forma de expandir los horizontes de esta industria, siempre sin perder la línea de su estilo lujoso y asegurando la artesanalidad de las piezas.
La incorporación de las herramientas digitales en los talleres
Usando las posibilidades que ofrece la tecnología en su aplicación a los talleres de joyería, una marca puede incrementar su calidad y su creatividad adaptándose a las formas de trabajo más actuales. La joyería contemporánea pasa necesariamente por profesionales que utilicen diseños y tecnologías digitales que permitan hacer pruebas e intuir el resultado final de las creaciones para así crear con mayor esmero piezas únicas y exclusivas. La joyería y los artesanos joyeros son artistas que integran a su taller las tecnologías más precisas como aliadas para ofrecer los mejores resultados.